ENVÍOS GRATIS EN PEDIDOS SUPERIORES A 30€

El Español

27-10-21

La granja de grillos para comer de tres millenials en Albacete: de moda en Europa, saben a nueces

Ya producen 700.000 insectos y esperan llegar a 4 millones. Los exportan congelados a Francia y Holanda. En otros países los toman como aperitivo.

Conozcamos a los socios. Andrés García de Lis (1988), Francisco José Tébar de Lamo (1988) y José Antonio Torres Cabañero (1987) son amigos de toda la vida, del colegio, del instituto de esta localidad industrial pegada a la capital y cuna de los Miguelitos. Luego cada uno se dedicó a una cosa. Andrés estudió Económicas en la Universidad Nebrija y se ha dedicado al marketing digital y a la exportación del sector agroalimentario. Francisco José es técnicos Superior en Gestión y Organización de recursos naturales y ha trabajado en los negocios de hostelería familiares. José Antonio Torres Cabañero se formó en la Escuela Militar de Paracaidismo Méndez Paradas y es paracaidista y bombero militar. Los tres pasaban muchas tardes barajando eso de montar un negocio y un día se lanzaron. Así, sin más. Bueno, sin más tampoco. “Uno de los tres socios, Andrés García de Lis, había estudiado en Estados Unidos y allí vio el potencial del insecto”. ¿Potencial? Un dato: el grillo es casi pura proteína. Aquí comienza el viaje a la granja de grillos para consumo humano La Roda. Bienvenidos a Origen Farms.

Noticia completa aquí

encuéntranos

suscríbete
a la newsletter

cross